La Bogotá que vio nacer a la LOTERÍA DE BOGOTÁ
A finales de los años 60, el desarrollo urbano de Bogotá estaba atrasado con relación a otras capitales latinoamericanas. En 1960 se calculaba que la ciudad tenía un retraso de 22 años en el campo de la construcción. En 1961 se inició el despegue de esta industria, con la construcción de “Ciudad Techo”, hoy Kennedy con un presupuesto de 240 millones de pesos. En el año 1967 se confirma a Bogotá como sede del XXXIX Congreso eucarístico Internacional, al cual asistiría el Papa Pablo VI. Por primera vez nuestra ciudad era visitada por un personaje de esta importancia mundial, y para un país tan religioso como Colombia este constituía un acontecimiento sin precedentes.
La administración distrital, encabezada por el Alcalde Virgilio Barco Vargas (1966 a 1969), trazó un vasto plan destinado a terminar algunas de las obras iniciadas por su predecesor, Jorge Gaitán Cortés, e iniciar otras nuevas para la modernización de la ciudad. Fue así como se construyeron la Carrera 30, la Avenida 68 y la Calle 19, entre las vías más importantes. Bogotá comenzaba a modernizar su estructura vial, estimulada en gran parte por la visita papal.
Aunque en 1954 fue expedido un decreto en virtud del cual se convertía a Bogotá en Distrito Especial a partir del 1 de enero de 1955, para la fecha la Lotería de Bogotá luchaba todavía por su independencia administrativa y fiscal.
En 1968 el entonces presidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo, expidió el Decreto Ley 3.133 que definió la estructura administrativa del Distrito y otorgó al Alcalde y al Concejo de Bogotá las mismas atribuciones de los gobernadores y las Asambleas Departamentales.
En 1968 el entonces presidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo, expidió el Decreto Ley 3.133 que definió la estructura administrativa del Distrito y otorgó al Alcalde y al Concejo de Bogotá las mismas atribuciones de los gobernadores y las Asambleas Departamentales.
Fue un verdadero estatuto administrativo para la capital, que realmente lo necesitaba. El cabildo, por su parte, no se quedó atrás y por medio del Acuerdo 41 de 1968 reglamentó el gravamen de valorización que permitió darle un impulso al desarrollo de la ciudad.
Bogotá tenía graves problemas de servicios públicos. Uno de los mas preocupantes era el de acueducto y alcantarillado. El agua que llegaba a las casas era totalmente impotable y se registraban graves problemas de salud entre la población, especialmente por trastornos gastrointestinales. En 1967 se consolida el Plan Maestro de Alcantarillado, cuando el cabildo decide cobrar por valorización las obras ejecutadas de acuerdo con este plan. Estas eran principalmente obras de drenaje.
En materia de energía eléctrica, solo hasta 1967 se inició la interconexión de la capital con el resto del país.
Durante los días inmediatamente precedentes al primer sorteo, Bogotá vivió muchos acontecimientos dignos de resaltar.
El 11 de agosto se inaugura el campo Eucarístico con una misa dominical oficiada por Monseñor Aníbal Muñoz Duque a la cual asistieron 50.000 personas.
El 12 de agosto, mediante Decreto 2210, el Gobierno Nacional crea el Consejo Nacional del trabajo, compuesto por trece miembros con la función de asesorar al gobierno en política laboral, previsión social y desarrollo.
El jueves 15 de agosto un acontecimiento doloroso quiebra la tranquilidad capitalina que escondía la excitación por el Congreso Eucarístico: Muere trágicamente el ex alcalde de la ciudad, Jorge Gaitán Cortés, al caer del segundo piso de los talleres de EL TIEMPO.
El 16 de agosto, la Lotería de Bogotá cancela la recepción que había programado para el día siguiente, con motivo del primer sorteo de su historia, en señal de duelo por el fallecimiento del Doctor Gaitán Cortés.
El 17 de agosto se llevó a cabo el primer sorteo. Aquel día, la Junta Directiva estaba conformada por Virgilio Barco Vargas (Alcalde Mayor), Germán París Aya (Gerente) Maruja de Salom, Alfredo Martínez Guerra, Álvaro López Montañéz y Alberto Rojas Segura.
El domingo 18 de agosto el Cardenal Giacomo Lercaro, secretario del Papa instala el Congreso Eucarístico en el cual estaría centrada la atención de los bogotanos durante un buen tiempo.
El 22 de agosto de 1.968 sería un día histórico para la capital de la república: llega el Papa Pablo VI, quien ofició su primera misa en Colombia en los campos de la antigua hacienda El Salitre para celebrar la ordenación de nuevos jóvenes sacerdotes.
A grandes rasgos, esta fue la Bogotá que vio nacer la lotería que lleva su nombre, que fue creada mediante acuerdo 81 de 1967 y realizó su primer sorteo el 17 de agosto de 1968.


0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.